La Autoridad Portuaria de Ceuta transmite la propiedad de una parcela a Red Eléctrica para la interconexión eléctrica Península-Ceuta.

En las oficinas centrales de la Autoridad Portuaria ha tenido lugar el acto de firma del otorgamiento de escritura ante notario de la enajenación mediante transmisión entre las partes firmantes, la Autoridad Portuaria de Ceuta y Red Eléctrica

Ceuta, 20 de noviembre del 2023. En las oficinas centrales de la Autoridad Portuaria de Ceuta (APC), organismo dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha tenido lugar el acto de firma de escrituras ante notario de una parcela situada en la zona portuaria para su enajenación mediante transmisión a Red Eléctrica para destinarla al proyecto de interconexión electríca entre la península y Ceuta. Este prevé la implantación de diversas instalaciones, concretamente la nueva subestación “Virgen de Africa” que servirá para integrar el sistema eléctrico ceutí al peninsular, fortaleciendo así el suministro de la Ciudad Autónoma y favoreciendo la incorporación de energías renovables.

En mayo de 2023, el Consejo de Administración de la APC acordó su enajenación con los informes técnicos y medioambientales favorables.

Este proyecto es estratégico para Ceuta porque es esencial para la seguridad y calidad de su suministro de electricidad. Además, la proyectada interconexión eléctrica supondrá una notable reducción de los costes de generación que actualmente soporta la ciudad; ya que cubrirá gran parte de la demanda de la ciudad gracias a un mix energético más eficiente y sostenible procedente, en aproximadamente un 87%, de fuentes de energía libres de emisiones contaminantes ubicadas en la península.

En Ceuta, la interconexión contempla actuaciones clave como la creación de la nueva subestación a 132 kV Virgen de África, además de la implementación de una nueva línea subterráneo-submarina de doble circuito en corriente alterna a 132 kV que conectará la península con la subestación eléctrica ubicada en suelo ceutí.

La APC se enorgullece de ser parte activa en este proyecto, comprometiéndose con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sistema energético de Ceuta.

Un proyecto de energías limpias y renovables.

El puerto de Ceuta se ha convertido en el epicentro de un interesante proyecto que apunta hacia el futuro: la implementación de un Centro Digital de Proceso de Datos (Data Center) de más de 2.400 metros cuadrados. Este centro está destinado a ser un pilar fundamental para el desarrollo estratégico digital de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Este proyecto tiene como objetivo impulsar la infraestructura tecnológica de la ciudad, proporcionando un espacio dedicado al almacenamiento, procesamiento y gestión de datos a gran escala. Con una superficie considerable, el Data Center busca convertirse en un centro neurálgico para el procesamiento de información crítica, lo que potenciará el desarrollo económico y tecnológico de la región.

La importancia estratégica de esta iniciativa radica en su capacidad para atender las crecientes demandas de conectividad y almacenamiento de datos en un mundo cada vez más digitalizado. Además, este centro se perfila como un atractivo para la inversión y la innovación, ya que podría fomentar la llegada de empresas tecnológicas y la creación de empleo especializado en el ámbito digital.

La ubicación en el puerto de Ceuta no es accidental; su posición estratégica lo convierte en un enclave idóneo para la implementación de esta infraestructura tecnológica. Esta iniciativa no solo representa un salto cualitativo en la modernización digital de la ciudad, sino que también puede tener un impacto significativo en el panorama económico y tecnológico de la región, consolidando a Ceuta como un punto de referencia en el mapa digital.

Vista previa de la imagen

El Presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta en el acto de la puesta de la primera piedra del Data Center.

El Puerto de Ceuta participa en el ‘International Cruise Summit 2023’.

La Autoridad Portuaria de Ceuta asiste los días 14 y 15 de noviembre  al que es considerado uno de los congresos más prestigioso de la industria internacional del crucero.

En Madrid, donde se celebra, se reúnen los profesionales internacionales más relevantes de la industria de cruceros que se preparan para un 2024 de record en esta decimotercera edición.

La Autoridad Portuaria de Ceuta participa en estas dos jornadas de ponencias y mesas redondas en las que altos directivos, ejecutivos internacionales de navieras, autoridades portuarias, agentes de viajes y empresas y expertos del sector, debatirán sobre los destinos turísticos, así como los desafios geopolíticos a los que se enfrenta el sector.

Ceuta, 15 de noviembre de 2023. La Autoridad Portuaria de Ceuta se une a los líderes globales de la industria de cruceros en el International Cruise Summit 2023, que está teniendo lugar los días 14 y 15 de noviembre en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. Más de 25 navieras se están reuniendo para discutir los desarrollos más recientes y las perspectivas de un próspero 2024, donde se espera la construcción de 50 nuevos barcos de crucero en los próximos 5 años.

Este año, el evento destaca la importancia de la sostenibilidad en la industria de cruceros, con un enfoque significativo en la adopción de Gas Natural Licuado (GNL) como el combustible marino más limpio actualmente. Se espera que la mitad de los barcos recientemente proyectados utilicen GNL, contribuyendo así a la meta de alcanzar cero emisiones netas para 2050. Se espera un crecimiento del 20% con respecto a las cifras del año 2023 en 2024, gracias a la incorporación de 16 de los 50 barcos mencionados anteriormente.

El evento cuenta con la participación de altos ejecutivos y líderes de la industria, incluidos Alessandro Carollo de Royal Caribbean, Andrea Zito de Swan Hellenic, Linden Coppel de MSC Cruises, Christopher Prelog de Windstar Cruises, Andreas Nüssel de Silversea Cruises, Matt Lebbern de Virgin Voyages International, Marie-Caroline de CLIA, Sander Groothuis de Carnival UK (P&O, CUNARD), entre otros.

La Autoridad Portuaria de Ceuta busca abordar estos desafíos en el Summit, buscando soluciones y estableciendo diálogos colaborativos con los líderes de la industria. Los cambios de itinerarios de las navieras debido a la nueva situación de incertidumbre geopolítica se han convertido en una preocupación central, y se espera que este evento brinde la oportunidad de encontrar estrategias para mitigar estos impactos. En la misma línea, se prevé contribuir significativamente a las discusiones sobre sostenibilidad, nuevos desafíos y oportunidades emergentes en la industria de cruceros durante el International Cruise Summit 2023.

Más de un millar de personas entre pasajeros y tripulantes desembarcarán en Ceuta con la llegada del crucero de lujo ‘Azamara Onward’.  

El buque, perteneciente a la naviera premium Azamara Cruises, permanecerá en la ciudad autónoma hasta las 14:00 horas. Se trata de un crucero con una eslora de 180 metros y un calado de 5,9 metros.

Alrededor de mil personas, entre turistas y tripulantes de diferentes nacionalidades, realizarán visitas turísticas a la ciudad y sus alrededores.

La Autoridad Portuaria de Ceuta informa de la llegada este jueves, día 16 de noviembre de 2023, del buque ‘Azamara Onward’, que quedará atracado desde las 8:00 horas de la mañana y permanecerá hasta las 14:00 horas en el Muelle España (cara levante). El crucero proviene del puerto de Barcelona y partirá hacia Lisboa después de pasar unas horas en nuestra ciudad.   

Este crucero es el primero que llega a Ceuta perteneciente a la naviera de lujo “Azamara Cruises”. Esta visita supone una evidencia de que el puerto de Ceuta también resulta muy atractivo para las navieras consideradas de lujo, que buscan destinos diferentes que sorprendan, incluso, a los cruceristas más experimentados. En concreto, este crucero lleva a bordo a pasajeros y tripulantes de varias nacionalidades y su llegada a Ceuta es fruto del intenso trabajo realizado por el Departamento de Comercial y de Marketing de la Autoridad Portuaria de Ceuta con su presencia en un número importante de ferias y eventos del sector.

Unas 1.000 personas a bordo entre pasajeros y tripulación.

El buque ‘Azamara Onward’ tiene una capacidad para albergar unos 650 turistas aproximadamente, la mayoría norteamericanos y europeos, y alrededor de 400 tripulantes de distintas nacionalidades que realizarán algunos de los habituales recorridos turísticos por Ceuta durante el tiempo que permanecen en la ciudad. Desde las 9:30 de la mañana, los turistas bajarán del crucero, bien de forma independiente, o para realizar las excursiones en autobús organizadas por Servicios Turísticos, que dispone del punto informativo habitual a pie de muelle.

Entrega de placa conmemorativa

Como es tradicional, tratándose de la primera visita que realiza el crucero, se llevará a cabo una entrega de placa conmemorativa al capitán del crucero, un encuentro breve en el interior del buque.

Con la llegada de esta nueva escala, que será la última de las 16 que hemos recibido durante este 2023, se consolida la buena salud turística del puerto. Por tanto, el turismo ha conseguido reactivarse pese a los duros años de pandemia que obligó a suspender toda actividad. También hay que reseñar el resultado positivo de las gestiones comerciales que la Autoridad Portuaria lleva realizando junto con Servicios Turísticos de Ceuta, con presencia en los foros de contratación internacionales y participación en asociaciones para la promoción de estos tráficos, así como las inversiones realizadas en el Muelle España para dar cabida a estos buques y recibir a sus turistas que transitarán por nuestra ciudad en beneficio de su sector turístico y económico.

Por último, cabe destacar que, al cierre de la temporada 2023, el número de escalas de crucero en el puerto de Ceuta ha aumentado un 69% con respecto al año 2022. Asimismo, el número total de pasajeros y tripulantes creció un 77% (nos visitaron cerca de 37.000 personas), con respecto al mismo periodo del año anterior y nos han visitado 8 navieras diferentes en los últimos 24 meses.

El puerto de Ceuta, candidato para la segunda edición de los Premios Internacionales de la prestigiosa y popular publicación Cruceroadicto 2023.

El puerto de Ceuta gracias a la iniciativa impulsada desde Servicios Turísticos en colaboración con la Autoridad Portuaria  ha sido preseleccionado para la segunda edición de los Premios Internacionales de la publicación Cruceroadicto 2023, donde los cruceristas de habla hispana eligen su naviera, barco y puerto favoritos del año. En esta ocasión, alrededor de 450 puertos compiten por esta prestigiosa distinción.

Según publica la página oficial de la publicación Cruceroadicto, desde el pasado 2 de octubre de 2023, los viajeros de cruceros están participando en la votación internacional que estará abierta hasta la primera quincena de enero de 2024.  Una vez cerradas las votaciones, se revelarán los 3 finalistas más votados de cada categoría.

Por otra parte, el jueves 25 de enero de 2024, se darán a conocer los ganadores en un evento de proclamación durante la edición 2024 de FITUR Cruises dentro de la feria internacional de Turismo FITUR Madrid, a la que la Autoridad Portuaria de Ceuta acudirá junto con Servicios Turísticos de Ceuta, máximo exponente de la Ciudad Autónoma en esta feria internacional y entidad que tomó la iniciativa el año pasado y apostó por la presencia del destino y el puerto de Ceuta en la primera edición de FITUR Cruises.

En la misma línea, la propia publicación manifiesta que, al objeto de asegurar la máxima objetividad e independencia, los premios Cruceroadicto están desarrollados conjuntamente con We-iN, experimentada firma de consultoría independiente, como partner metodológico y tecnológico del proceso de votación para garantizar que el crucerista elige a los mejores de la industria de los cruceros con la mayor garantía de transparencia en todo el proceso.

El enlace oficial para votar por el puerto de Ceuta es el siguiente: https://progresa.we-in.app/index.php/988719?lang=es

Acto oficial de entrega de medallas con motivo del Día de la Policía Nacional.

Las Murallas Reales de Ceuta han acogido, en la mañana de hoy, el acto oficial de entrega de medallas con motivo del Día de la Policía Nacional.

Se ha realizado una entrega de placas a policías que han destacado por su trabajo, pero también a entidades o personas que, de forma particular, han tenido una estrecha colaboración con el CNP.

El jefe superior, Francisco López Gordo, ha agradecido la “inestimable colaboración” de Juan Manuel Doncel, presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta.

Muchas gracias a la Policía Nacional, felicidades por el día de los Santos Ángeles Custodios.

El Comité de distribución del Fondo de Compensación Interportuario asigna al Puerto de Ceuta 5,3 millones de euros para el 2024.

La reunión del Comité de Distribución del Fondo de Compensación Portuario se celebro ayer en Madrid con la presencia del Presidente de Puertos del Estado y de los distintos puertos nacionales entre los que se encontraba el Presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta.

En esta reunión se ha aprobado la propuesta elaborada por Puertos del Estado, considerando las necesidades inversoras y las perspectivas de financiación de cada Organismo Público resultantes de las reuniones de Planes de Empresa, así como los acuerdos adoptados por el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario en sus reuniones previas de este año.

Asimismo, el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario ha aprobado la propuesta definitiva de distribución para 2023 y la propuesta inicial de distribución del Fondo para 2024 donde se ha aprobado repartir 36,1 millones de euros, de los cuales 14,6 millones corresponden al apartado “Otros criterios” del artículo 159.b) del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Además, se ha aprobado mantener el mismo porcentaje del 5% de aportación de las Autoridades Portuarias al Fondo para 2024, excepto para Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla y Sevilla que será el 2,5%.

El Comité también ha dado luz verde a la actualización del programa de actuaciones del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria derivado de los Planes de Empresa para 2024, así como al presupuesto del Fondo para el próximo año.

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, en su informe inicial, ha destacado que la evolución de los tráficos revela “una ralentización del comercio mundial en un contexto de incertidumbre y atonía de las principales economías, a pesar de la moderación de los precios energéticos”. Entre enero y agosto, los puertos españoles movieron 365,5 millones de toneladas, el 4,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. El tráfico de pasajeros, sin embargo, muestra una recuperación fuerte y sostenida, especialmente reseñable en el caso de los cruceros.

Asignación al Puerto de Ceuta

Se ha aprobado una asignación total de 5,3 millones de euros a la Autoridad Portuaria de Ceuta para el ejercicio 2024. La mayor parte del montante corresponde a la asignación para compensar el déficit estructural del puerto de Ceuta en los últimos años.

Como novedad para este año, ha sido aprobar los nuevos mecanismos y criterios para el reparto y asignación de fondo cumpliendo con la recomendación  del Tribunal de Cuentas en su informe de fiscalización. En esta línea, se ha atendido los criterios por la aportaciones devengadas por las tasas a la ayuda a la navegación, las actuaciones de seguridad vinculadas al acuerdo marco de colaboración de Puertos del Estado con  SASEMAR, los destinados a compensar los menores ingresos estructurales de las Autoridades Portuarias de Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias , así como una parte de asignación dentro del apartado “otros criterios”, dividiéndose en 4 grupos: Daños físicos por fenómenos extremos y situaciones económicas excepcionales; déficit estructural; déficit relevante y situaciones no previstas.

El desglose del importe asignado al Puerto de Ceuta corresponde una cantidad de 1,2 millones de euros a compensar las bonificaciones por insularidad, aislamiento y ultraperifericidad que han supuesto en estos últimos ejercicios una pérdida significativa en los ingresos por tasas en el Puerto de Ceuta. La cantidad de 31.000 euros como asignación por  ayudas a la navegación y el resto y principal los 4,1 millones de euro dentro del bloque otras actuaciones, con la finalidad de poderlos emplear en actuaciones determinadas.

Esta aportación refleja la sensibilidad y buena disposición tanto por  Puertos del Estado como del conjunto del sistema portuario español, que han tenido receptividad ante las demandas planteadas desde Ceuta y que se han visto satisfecha después de que durante estos últimos años se viniera reivindicando con motivo del momento álgido de la pandemia, el fenómeno migratorio, la caída de los tráficos de la OPE (Operación paso del Estrecho) motivada por el cierre fronterizo con Marruecos y que tuvo su asignación extraordinaria en el ejercicio 2022 con 11,65 millones atendiendo a la situación económica excepcional descrita.

Para concluir, con esta asignación el Puerto de Ceuta consigue el objetivo que durante años venía reivindicando, compensando con la asignación recibida, prácticamente la totalidad de los ingresos dejados de percibir por la aplicación de bonificaciones en sus tasas, debido a la condici9ón de insularidad, especial aislamiento y ultraperificidad.

Hay que resaltar, la asignación de 2 millones de euros al Puerto de Ceuta a través del Plan Integral de desarrollo socioeconómico de la ciudad de Ceuta, que ayudará a la sostenibilidad financiera del nuestro puerto Igualmente, aprovechando la citada reunión en Madrid del Presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta y su equipo directivo, se han reunido con los diferentes departamentos del Organismo Publico Puertos del Estado para coordinar todos aquellos temas y objetivos a desarrollar dentro de la agenda de trabajo para lo que resta de este año, haciendo especial valoración en la consolidación de la recuperación de los tráficos que tuvo lugar durante el pasado año 2022, previéndose cerrar este año con un balance positivo.

El Puerto de Ceuta recibe este sábado por primera vez al crucero ‘World Navigator’.

El crucero, perteneciente a la naviera Mystic Cruises, estará en Ceuta desde las 9:00 horas hasta las 17:00 horas. Se trata de un buque con una eslora de 120 metros y un calado de 4,7 metros.

Alrededor de 317 personas entre turistas y tripulantes de diferentes nacionalidades realizarán visitas turísticas a la ciudad y sus alrededores.

La Autoridad Portuaria de Ceuta informa de la llegada este sábado 16 de septiembre de 2023 del buque ‘World Navigator’, que quedará atracado entre las 9:00 y las 17:00 horas en el Muelle España (cara levante). El crucero llegará a Ceuta procedente del puerto de Cádiz y partirá con destino al puerto de Málaga.

Este crucero es el primero que llega a Ceuta después de la temporada crucerística de verano, por lo que se esperan más visitas hasta finales de año. Lleva a bordo 200 pasajeros, en su mayoría de nacionalidad norteamericana y europea, además de 175 tripulantes.

El crucero ‘World Navigator’, perteneciente a la naviera Mystic Cruises, tiene 120 metros de eslora y 4’7 metros de calado. Su llegada a Ceuta, a la que la naviera ha introducido entre los puertos de escala de sus cruceros, es fruto del intenso trabajo realizado por el Departamento Comercial y de Marketing de la Autoridad Portuaria de Ceuta con su presencia en un número importante de ferias y eventos del sector.

Unas 317 personas a bordo entre pasajeros y tripulación

El buque ‘World Navigator’ tiene una capacidad para albergar unos 200 turistas aproximadamente, la mayoría norteamericanos y europeos, y alrededor de 117 tripulantes de distintas nacionalidades, que tendrán la opción a realizar algunos de los habituales recorridos turísticos por Ceuta durante el tiempo que permanezca en la ciudad. Desde las 9:00 de la mañana, los turistas podrán bajar del crucero, bien de forma independiente o para realizar las excursiones en autobús organizadas por Servicios Turísticos que dispondrá del punto informativo habitual a pie de muelle.

Entrega de placa conmemorativa

Como es tradicional, tratándose de la primera visita que realiza el crucero, se llevará a cabo una entrega de placa conmemorativa al capitán del crucero, un encuentro breve a pie de escala.

Con la llegada de este nuevo crucero se consolida la buena salud turística del puerto, un sector que ha conseguido reactivarse pese a los duros años de pandemia que obligó a suspender toda actividad. También hay que reseñar el resultado positivo de las gestiones comerciales que la Autoridad Portuaria lleva realizando junto con Servicios Turísticos de Ceuta, con presencia en los foros de contratación internacionales y participación en asociaciones para la promoción de estos tráficos, así como las inversiones realizadas en el Muelle España para dar cabida a estos buques y recibir a sus turistas que transitarán por nuestra ciudad en beneficio de su sector turístico y económico.

El nuevo director de ‘CEPSA Marine Fuel Solutions’ se reúne con el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta.

Estuvieron presentes por parte de la APC, su presidente, Juan Manuel Doncel, el director y el jefe de Explotación. Por parte de la compañía CEPSA, el director de ‘Marine Fuel Solutions’, Samir Fernández, la jefa de Operaciones y el jefe de ‘Factoría Atlas CEPSA’ en Ceuta

Durante la reunión entre los directivos de ambas instituciones, se presentaron interesantes y prometedoras nuevas líneas de negocios. El objetivo es mejorar los servicios portuarios y posicionarlo como un lugar esencial dentro del Estrecho de Gibraltar

La Autoridad Portuaria de Ceuta ha recibido en la mañana de este jueves la visita del nuevo director de ‘CEPSA Marine Fuel Solutions’. Un encuentro de gran relevancia que ha servido para posicionar a Ceuta como uno de los vértices del estratégico triángulo del Estrecho  de Gibraltar, junto con Algeciras y Gibraltar.

En el encuentro han estado presentes el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel, así como el director y el jefe de la División de Explotación. Por parte de la compañía CEPSA, han participado el director de ‘Marine Fuel Solutions’, Samir Fernández, la jefa de Operaciones, y el jefe de ‘Factoría Atlas CEPSA’ en Ceuta. Durante la reunión, la petrolera ha presentado interesantes y prometedoras nuevas líneas de negocios.

Durante la visita, se han puesto sobre la mesa futuras estrategias para aumentar el tráfico de buques en el Puerto de Ceuta. El objetivo es mejorar los servicios portuarios y posicionarlo como un lugar esencial dentro del Estrecho de Gibraltar. La reunión ha sido altamente fructífera y ambas partes han acordado establecer líneas de acción conjuntas para futuros trabajos colaborativos. La colaboración entre la Autoridad Portuaria de Ceuta y CEPSA promete beneficios para el desarrollo común de todo el puerto con el fin de generar oportunidades para el futuro y fortalecer su posición en la región. Para finalizar, ambas partes han acordado celebrar nuevos encuentros a corto plazo.

El Gobierno autoriza al puerto de Ceuta a prestar servicios a buques de pesca de terceros países.

Se trata de un compromiso establecido en el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de la Ciudad de Ceuta, aprobado mediante acuerdo de Consejo de Ministros en octubre de 2022

Con esta nueva designación son ya 30 los puertos autorizados para la prestación de servicios a buques pesqueros de terceros países

El puerto de Ceuta podrá prestar servicios portuarios a los buques pesqueros de terceros países. Esta medida es la novedad de la actualización de la lista de puertos designados para las operaciones de desembarque y transbordo de productos de la pesca y para la prestación de servicios portuarios para los buques pesqueros de terceros países que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros.

Esta designación como puerto autorizado para los servicios pesqueros es una de las medidas incluidas en el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de la Ciudad de Ceuta, elaborado por el Ministerio de Política Territorial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que fue aprobado mediante acuerdo de Consejo de Ministros en octubre de 2022, con el objeto de sentar las bases para el desarrollo económico y social de la ciudad autónoma.

El acuerdo adoptado hoy en Consejo de Ministros refunde y sustituye los tres  precedentes sobre la designación de puertos, publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) mediante resoluciones en los años 2009, 2010 y 2020. La lista inicial publicada en el año 2009, que incluía 23 puertos, se amplió posteriormente en 2010 y 2020, hasta sumar hasta la fecha un total de 29, y en ella se indican las actividades permitidas en cada uno de ellos de forma separada.

La modificación aprobada por el Consejo de Ministros ha constituido una oportunidad para, además de incluir al puerto de Ceuta como nueva incorporación, unificar y definir de forma precisa, en una única resolución, las operaciones autorizadas en cada uno de los puertos incluidos en acuerdos anteriores. Esta relación ha quedado reflejada en un anexo que recoge tanto la lista actualizada de 30 puertos designados, como las operaciones que podrán ser autorizadas en cada uno de ellos.